

Caso Sobornos: Vence el plazo para el pago de la reparación económica
Mediante providencia emitida el 6 de octubre de este año por parte del Tribunal Penal que dictó la sentencia definitiva del caso Sobornos 2012-2016, a partir de esa fecha, los 20 sentenciados tenían un plazo de 30 días para cancelar la reparación económica que fue dispuesta en el fallo.
El plazo concluyó este jueves 5 de noviembre, sin embargo, aún no se conoce si los condenados cumplieron con la sanción. La Procuraduría General del Estado, prevé pronunciarse este viernes 6 de noviembre a las 10:00.
El Tribunal que dictó la sentencia dispuso a la Procuraduría que disponga la cuenta para el pago de las reparaciones económicas. Y la entidad creó la cuenta denominada Proceso No. 17721-2019-00029G Caso Sobornos 2012- 2016, en el Banco Central.
De acuerdo a lo previsto, los sentenciados deben informar al Tribunal de la CNJ cuando hayan hecho la transferencia del monto de reparación integral. Y el Tribunal, mediante providencia, dar a conocer el cumplimiento.
La reparación asciende a $ 14’745.297,16. De esta cifra los sentenciados en calidad de autores y coautores deberán pagar una indemnización de $ 778.224,017, mientras que los cómplices $ 368.632,43.
En caso de que los pagos no se hayan realizado hasta este 5 de noviembre, la Procuraduría deberá iniciar acciones de ejecución de cobro a través de la Unidad de Recuperación.
Como autores mediatos, directos y coautores fueron sentenciados Rafael Correa, Jorge Glas, Teodoro Calle, Mateo Choi, Manuel Fontana, Ramiro Galarza, William Philips, Édgar Salas, Bolívar Sánchez, Pedro Verduga, Rafael Córdova, Alberto Hidalgo, Alexis Mera, Vinicio Alvarado, Cristian Viteri, Viviana Bonilla, María Duarte, Walter Solís y Pamela Martínez. Como cómplice, solamente Laura Terán.
Además de la cárcel, la mayoría condenados a ocho años de cárcel, y la reparación económica, la sentencia incluye tres reparaciones simbólicas, que tampoco se empiezan a cumplir.
Expresión de disculpas públicas en la Plaza de la Independencia. Colocación de una placa en el Palacio de Carondelet .Para estos dos puntos, el Tribunal debe señalar el día y hora para realizarse. No lo ha hecho.
Realizar un curso de al menos 300 horas sobre ética laica y transparencia en administración pública. Para esto, el Tribunal delegó a la Procuraduría y a la Fiscalía el cumplimiento de esta medida.
PGR/