
Por unanimidad el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este jueves la convocatoria a elecciones generales para el 7 de febrero del 2021. En los comicios se elegirán presidente y vicepresidente, 116 asambleístas provinciales, 15 nacionales y seis por el exterior.
Una vez que se realizó la convocatoria los movimientos y partidos políticos podrán inscribir sus candidaturas en las delegaciones del organismo electoral a partir de este viernes hasta el próximo 7 de octubre.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, señaló que el organismo está abierto para que las organizaciones políticas, sociedad civil y la ciudadanía en general puedan participar con veedurías antes, durante y después el proceso electoral.
La campaña electoral arrancará el 31 de diciembre y se extenderá hasta el 4 de febrero de 2021. La primera vuelta será el domingo 7 de febrero y la segunda vuelta electoral se realizará el 11 de abril. Para el 17 de enero y el 21 de marzo está previsto que se realice un debate entre los candidatos a la presidencia.
El CNE también aprobó el reglamento para que las para personas naturales o jurídicas realicen encuestas a boca de urna el día de las elecciones. Quienes deseen participar como encuestadores deberán inscribirse en el CNE.
Hasta el momento existen 18 precandidatos a ocupar el sillón de Carondelet.